La década de los sesenta comenzó un año antes el 1 de enero de 1959 cuando cayo un feroz dictador en Cuba Fulgencio Batista y el Papa Juan XXIII anuncia la celebración del Concilio Vaticano II
Fidel Castro (centro) junto a Camilo Cienfuegos, entran en La Habana tras el triunfo de los revolucionarios contra Fulgencio Batista,
Y el entusiasmo no era solo local. Desde Francisco Franco, en España, hasta el entonces presidente argentino, Arturo Frondizi, y el estadounidense, Dwight Eisenhower, saludaron el triunfo de los revolucionarios luego de casi seis años de combates. Sin embargo, el asesor del Departamento de Estado norteamericano William Wieland hizo en aquel momento con nostalgia el famoso comentario: “Sé que Batista era considerado por muchos un hijo de puta…. pero al menos él era nuestro hijo de puta”.
Fue otro asesor del gobierno norteamericano, Arthur Maier Schlesinger, quien aportó poco después un relato mucho más crudo de la vida en La Habana durante el régimen dictatorial. “Me horrorizó la manera en que esta adorable ciudad se había transformado desgraciadamente en un gran casino y prostíbulo para los hombres de negocios estadounidenses […]. Mis compatriotas caminaban por las calles, se iban con muchachas cubanas de catorce años y tiraban monedas sólo por el placer de ver a los hombres revolcarse en el alcantarillado y recogerlas”.
Conrad Hilton y la actriz Dorothy Johnson durante la inauguración de un lujoso hotel en La Habana en 1958. (Wikimedia Commons) |
La isla era así un lujoso prostíbulo de Estados Unidos, centro del narcotráfico y otras formas de crimen organizado, con hoteles sofisticados y marquesinas en las que brillaban los nombres de estrellas mundiales. Siempre mediante suculentas coimas para el dictador, Cuba se inundó de inversiones de empresas norteamericanas que construyeron carreteras, líneas férreas y grandes obras públicas. La isla era uno de los países más avanzados de América Latina en muchos aspectos, pero gran parte de la población vivía en barracones con techos de guano, sin electricidad y mal alimentada.
- 2 de febrero: en Cuba, lanchas piratas provenientes de Estados Unidos comienzan los ataques terroristas contra costas cubanas, que perdurarán varios años.
- 13 de febrero al 3 de marzo: en las provincias de Matanzas y Camagüey (Cuba), individuos vinculados a la recién derrocada dictadura de Fulgencio Batista incendian plantaciones de caña de azúcar.
- 15 de abril: En el aeropuerto José Martí (La Habana), cuatro antiguos miembros del Ejército del dictador Fulgencio Batista secuestran un avión C-46 de Aerovías Q con 3 tripulantes y 19 pasajeros y se fugan a la ciudad de Miami (Florida). El Gobierno estadounidense les brinda asilo político, pero devuelve el avión a Cuba (en las siguientes ocasiones ya no devolverá el avión).
Publicar un comentario