Header Ads Widget

Responsive Advertisement

 
El sacrificio (1986) Andrei Tarkovsky

Título original
Offret
Año
Duración
145 min.
País
 Suecia
Dirección
Guion
Andrei Tarkovsky
Música
Johann Sebastian Bach
Fotografía
Sven Nykvist
Reparto
Productora
Argos Films, Svenska Filminstitutet
Género
Drama | Drama psicológicoPelícula de culto
Sinopsis
Mientras su familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander se siente angustiado por la desoladora falta de espiritualidad que caracteriza al mundo contemporáneo. Sus peores temores se confirman cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. En ese momento están con él su angustiada esposa, sus dos hijos, un amigo médico y un peculiar cartero, que lo convence de que una de sus criadas es una bruja que tiene el poder de salvar al mundo mediante un último sacrificio. (FILMAFFINITY)

P
Críticas



  • Por AlohaCriticón


es un actor de teatro retirado que se dedica a la crítica literaria y a la docencia. Parece apesumbrado y decepcionado con la humanidad, sin embargo adora a su hijo, que temporalmente no puede hablar debido a una operación de amigdalitis. En en el día de su quincuagésimo cumpleaños recibe en su hermosa casa de campo la visita de su amigo y médico Víctor (Sven Wollter) y de un cartero mitad filósofo mitad esotérico llamado Otto (Allan Edwuall). En la casa también se encuentran su mujer Adelaide (Susan Fleetwood), la hija de un primer matrimonio de esta Marta (Filippa Franzén) y dos criadas, una de ellas María (Gudrun Gisladottir) que es una especie de bruja buena según Otto. En medio de la reunión un jefe de estado anuncia en la televisión que se ha iniciado un conflicto bélico a nivel mundial.

El gran maestro sueco Ingmar Bergman dijo una vez sobre Tarkovsky: “Mi primer descubrimiento de Tarkovski fue como un milagro. De repente me hallaba junto a la puerta de acceso a un recinto en el que yo siempre había querido entrar, pero cuya llave jamás me había sido dada, y en el que Tarkovsky se movía libre y confiadamente. Me sentí animado, estimulado: alguien había expresado aquello que yo siempre quise decir, sin saber cómo. Tarkovsky es para mí el más importante. Ha creado un lenguaje nuevo, que se corresponde con la esencia del cine, porque presenta la vida como reflexión, la vida como un sueño.

No resulta fácil adentrarse en el comentario de una obra de Andrei Tarkovsky, que no es sólo uno de los mayores cineastas de la historia sino también uno de los más grandes artistas del siglo XX.

El contenido de sus películas es siempre denso y complejo, dado a múltiples interpretaciones, aunque básicamente versa sobre inquietudes y reflexiones espirituales vinculadas al cristianismo, como le ocurre a la cinta que ahora nos ocupa.

Su filmografía es corta ya que consta únicamente de siete títulos: La infancia de Iván (1962), Andrei Rublev (1966), Solaris (1972), El espejo (1974), Stalker (1979), Nostalghia (1983) y Sacrificio (1986).

En su estilo cabe destacar la maestría con la que fusiona y superpone realidad y sueño, su tempo lento, la profundidad espacial, el uso de elegantes travellings, tanto laterales como en profundidad, la alternancia del color con el blanco y negro o tonos sepias y desaturados con los que muestra los distintos niveles de la realidad y por supuesto la profunda poesía que emana de sus imágenes, de una belleza y poder raras veces alcanzadas en el séptimo arte.

Todos estos elementos los encontramos en “Sacrificio”, una obra maestra (una más) que no obstante no sería la mejor película de su autor, ya que este privilegio bien podría recaer en Stalker o El espejo.

El tema de la pelicula es tal como indica su título el sacrificio, entendido en este caso como una ofrenda a Dios para salvar al mundo. Alexander decide renunciar a lo que más quiere, su hijo y su casa a cambio de que Dios de una nueva oportunidad al ser humano, y lo hace a pesar de la evidente imperfección de su fe.

No sabemos si la guerra en verdad ocurre, de hecho hay muchos indicios que nos advierten de que se trata de una ensoñación de Alexander. Sin embargo esto no es lo que realmente preocupa a Tarkovsky, ya que real o no, para Alexander lo es y siempre lo será de ahí que tenga que cumplir con su promesa. En cualquier caso la posibilidad de que se produzca una tercera guerra mundial es real y está ahí, y si eso ocurriera ¿acaso no sería el sacrificio de uno en beneficio de los demás el único medio para salvarnos? esa es la cuestión que plantea Tarkovsky, la fe como medio de salvación en un mundo eminentemente materialista.

https://www.alohacriticon.com/cine/criticas-peliculas/sacrificio-andrei-tarkovsky/



El Sacrificio: La Última Voluntad de Tarkovsky.

Película: El Sacrificio (Offret, Suecia-Francia-Reino Unido, 1986)
Director: Andrei Tarkovsky
Actores: Erland Josephson, Susan Fleetwood, Tommy Kjellqvist, Guðrún Gísladóttir, Allan Edwall, Sven Wollter, Valérie Mairesse, Filippa Franzén.

Crítica: La última película de Tarkovsky es un impresionante cierre a la trayectoria de uno de los mayores poetas cinematográficos.
Alexander (Erland Josephson) es un escritor y actor retirado que vive feliz en una cabaña de una pequeña isla con su familia alejado de una sociedad que el considera amoral y descuidada del uso que le ha dado a la tecnología. Cuando la Tercera Guerra Mundial estalla, Alexander buscara que su familia no sufra los estragos de una guerra, sin importar el más grande sacrificio que tenga que realizar.
En esta película escrita solo por él, Andrei Tarkovsky persiste hasta su último filme logrando zafarse de la Unión Soviética para evitar el control que ejercían en su filmografía, trasladándose a Suecia y con la carga del inicio de un cáncer pulmonar realizar un filme sublime (no el mejor de su filmografía pero si para la historia del cine), en el que su estilo narrativo, técnico y moral se unen con la influencia cinematográfica que tuvo para ser lo que fue, pues además de mostrar otra historia en la que analice la situación del hombre con su carácter moral desde varios puntos de vista filosóficos (incluso aquí se habla de Nietzche), de nuevo hace énfasis en mostrar lo maravilloso de la naturaleza y su relación con el hombre y de utilizar los elementos técnicos que lo caracterizan es de destacar lo largas pero perfectamente bien realizadas que son las escenas en las que la naturalidad de la actuación hace que sintamos que estamos viviendo ese momento, pues el carácter de lo teatral trasciende. Como dije anteriormente aquí se luce más que en otro filme la influencia que tuvo Tarkovsky, como Ordet de Carl Theodor Dreyer, Nazarín de Buñuel y varias de Bergman, aunque esto ultimo sea más por el hecho que el crew también participará en cintas de aquel director y que además transcurra en las tierras del sueco.

Las actuaciones están muy bien, quizás quien sobreactua un poco y pierde un poquito la credibilidad es Susan Fleetwood, pero en lo general el cast es muy bien para los personajes que se manejan, en donde destacaría además de Josephson a Tommy Kjellqvist, Guðrún Gísladóttir y Allan Edwall.
La dirección de fotografía de Sven Nykvist es como siempre en los filmes de Tarkovsky estupenda, aquí hay muy buen equilibrio entre tomas abiertas y cerradas, donde las obras artísticas dentro de la casa además de convertirse en testigos de lo sucedido en la película son muy bien exhibidas y la casa misma se transforma en pinturas de una combinación entre lo minimalista y lo rústico, por lo que aquí conviene hablar de los decorados de Anna Asp.



La música usada primordialmente es "Erbarme dich mein Gott" de Bach, y la falta de esta como en Nostalgia provoca un poco mayor pesadez para la cinta, pero en comparación con la otra, El Sacrificio no pierde tanto, pero el uso que se le da a la canción es estupendo y glorifica al principio y al final de la obra. Es un cierre magnifico, de un director que la gente palomera no entendería ni soportaría, pero es un autor con toda la extensión de la palabra y solo me queda decir: ¡Gracias por todo Tarkovsky!

azonacine.blogspot.com/2010/07/el-sacrificio-la-ultima-voluntad-de.html


Post a Comment