Header Ads Widget

Responsive Advertisement

 

Lo agradable del arte es que siempre va un paso adelante de sus representaciones más avanzadas, pero con el tiempo también se deja definir. Así, el juego del arte resulta interesante, incluso cuando aborda el tema de su finalidad. Se trata siempre de un fin puntual al que seguramente siempre siguen otros fines. Pero ¿qué sucederá con el arte cuando, por influencias externas, ya no tenga ningún papel en este juego de la conciliación de las verdades? Luhmann interpreta la tesis de Hegel sobre el fin del arte, en la cual plantea que dicho fin es comprensible sólo en la medida en la que el arte asume que sólo tiene que tratar con sí mismo, puesto que siempre produce sus propios códigos y determina lo que es el arte. El presunto fin del arte es su propio "take-off". Considerar a un objeto como artístico depende por entero del público receptor, así como del propio sistema del arte, que se halla en constante cuestionamiento acerca de cómo y dónde habrá de continuar. La obra de Luhmann se distingue de las teorías de la sociedad más conocidas por su carácter innovador, por no buscar la unidad de la sociedad únicamente en las demandas étnicas y políticas, sino también en sistemas como la religión, la economía, la ciencia y el arte mismo. Sistemas que, aunque exhiben diferencias marcadas en cuanto a su función y forma de operar, presentan situaciones equiparables. El presente libro forma parte de una serie de títulos en los que el autor expone su peculiar concepción de una teoría de la sociedad. 


https://herder.com.mx/es/libros-books/el-arte-de-la-sociedad/niklas-luhmann/herder-mexico

NIKLAS LUHMANN – EL ARTE DE LA SOCIEDAD

En este libro, publicado originalmente en 1995, Luhmann nos ofrece una lectura del arte como sistema comunicativo. No se centra en la obra de arte como tal, sino en el “empleo comunicativo de dichas obras” dentro de la sociedad como sistema social. La teoría social, que reclama para sí universalidad, no puede ignorar el arte como sistema social, dando cuenta de su dominio comunicativo, las observaciones de primer y segundo orden que tiene lugar en él, la distinción entre medio y forma, la función del arte como proceso de diferenciación y la autoorganización, evolución y autodescripciones que lo definen como sistema funcional, temas que son desarrollados con detalle en el libro.

Pueden descargar el PDF del libro en la siguiente dirección electrónica:

https://soplodemar.files.wordpress.com/2013/08/luhmann-niklas-el-arte-de-la-sociedad.pdf

Post a Comment