Header Ads Widget

Responsive Advertisement

 


TzvetanTodorov Los enemigos íntimos de la democracia

por T TodorovMencionado por 369 — Tzvetan Todorov. Los enemigos íntimos de la democracia. Traducción de. Noemí Sobregués. Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores ...
201 páginas


En el inicio de su libro, Todorov intenta demostrar que a diferencia de lo que es difundido permanentemente por los políticos, experts y mass media en general, el islamismo integrista y los grupos terroristas jihadistas (como a Al-Qaeda) no representan una amenaza significativa para las democracias occidentales si comparadas con aquellas formas totalitarias ocurridas durante el siglo XX, tales como el comunismo o el nazifascismo. Aquella es una perspectiva errada, construida intencionalmente para ocultar los verdaderos riesgos que enfrentamos en los días actuales, pues el peligro realmente imperante consiste en las nefastas fuerzas internas que la propia democracia produce y, de esta manera, combatirlas y neutralizarlas es bastante más difícil, en la medida que ellas invocan el espíritu democrático cuando en realidad se encuentran corroyendo sus mismos pilares. Como decía Blaise Pascal “Nunca se hizo tan perfectamente el mal como cuando fue de buena voluntad”, es el Mal surgiendo del Bien.

  • 2  Las referencias teológicas se deben precisamente al carácter misionero de la empresa, que como tod (...)

5En la historia humana la búsqueda del Bien frecuentemente se irguió a partir del convencimiento de que los otros precisan de ayuda y “salvación”, razón por la cual me transformo en la encarnación de la misión de construir la redención universal.2 Este mesianismo se expresó en diversos momentos históricos –en las guerras revolucionarias y coloniales, así como en el proyecto comunista–, pero en la forma contemporánea él se viste con los ropajes de los valores democráticos universales, cuando no son simplemente deseos de poder y riqueza travestidos de humanismo.

6Así, surge en primer lugar el llamado “derecho de injerencia”, es decir, si en un determinado país se realizan violaciones a los derechos humanos, otros países pueden decidir utilizar su poderío para evitar que ditas violaciones se continúen consumando (Kosovo). Otra modalidad de este nuevo mesianismo ha sido acuñada con el nombre de “guerra contra el terrorismo” en que se torna valida e imprescindible la ocupación de un determinado país en el caso de que este sea utilizado como base de operaciones de grupos terroristas (Afganistán). Por su vez, la guerra preventiva considera legítima la utilización de la fuerza para liberar al conjunto de la humanidad de algún peligro inminente. Finalmente, existe la formula de la denominada “guerra humanitaria”, en que también se produce la imposición por la fuerza a otros países o naciones de los valores universales, utilizando para ello intervenciones militares con ocupación territorial, como ha sido evidente en los casos de Irak o de Libia.

https://journals.openedition.org/polis/9005



Post a Comment