Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Hobsbawm, EricUn tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo XX 2013

Considerado uno de los más notables historiadores de nuestro tiempo, Eric J. Hobsbawm (1917-2012) nos deja en Un tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo XX un apéndice póstumo a su vasta obra. Además de su trilogía (La era de la revolución, 1789-1848; La era del capital, 1848-1875 y La era del imperio, 1875- 1914) publicada por Crítica en 1997, 1998 y 1999 respectivamente, cabe destacar entre sus textos a Rebeldes primitivos (1959), Bandidos (1969) y Revolucionarios. Ensayos contemporáneos (1973), estos tres traducidos al español por la casa editorial Ariel. La fase final de su producción fue marcada por un giro autobiográfico con La Entrevista sobre el siglo XXI (2000) y Años interesantes. Una vida en el siglo XX (2003) y cierto tono predictivo en Guerra y paz en el siglo XXI (2007) y Cómo cambiar el mundo (2011), estos cuatro también publicados por Crítica.

Su última publicación es la que nos ocupa. Esta consta de una recopilación de trabajos realizados entre 1964 y 2012, siendo recomendable leerlos sin olvidar que se trata de disertaciones emanadas sin el propósito integrador que en el compendio se propone. Publicado después de la muerte del autor, este libro organiza su índice a partir de algunas transformaciones culturales observadas y vividas por Hobsbawm en su paso por los siglos XX al XXI, aderezadas en la exposición por la indagación de sus conexiones con el pasado lejano que antes ya había documentado.

En esta forma, caracterizando la trascendencia de estos cambios bajo el doble argumento de que la civilización burguesa europea llegó a su fin luego de la primera Guerra Mundial a partir de 1914 y que la Edad Media terminó para el 80% de la población del planeta hasta alcanzadas las décadas de 1950 y 1960, trayendo consigo el desgaste de los gobiernos y de las convenciones que hasta entonces habían regido las relaciones humanas, Hobsbawm aborda como tema central en los conjunto de ensayos reunidos a los impactos de estas transformaciones en la producción artística entendida como alta cultura.

La presentación de los artículos se ha dividido en cuatro partes más un primer capítulo introductorio, este último dedicado al tipo de escritos llamados Manifiestos que desde las vanguardias al arte conceptual han sido comunes en las artes creativas. En modo original, el autor aquí aborda la tensión latente que se resuelve entre el juego imaginativo del creador y la valoración que la experiencia ante la obra confiere al espectador, relación que finalmente, operará como epicentro de las reflexiones a lo largo del compendio de escritos, marcados por los aspectos que para Hobsbawm resultan nodales en sus transformaciones (…)

Francisco Leonardo Reséndiz

Libro tomado dehttps://drive.google.com

Descargar Libro Eric Hobsbawm: Tiempo de rupturas.Sociedad y cultura en el siglo XX

Post a Comment