Por qué somos como somos Eduardo Punset
POR QUE SOMOS COMO SOMOS
¿Por qué somos como somos? Es una pregunta que seguramente en
los comienzos del siglo XXI se plantea de manera totalmente distinta
a como se hiciera en épocas anteriores. Por primera vez en la
historia el conocimiento científico comienza a formar parte de los
intereses y de la sociedad en general. Y es que hay pocas aventuras
tan apasionantes como las que nos ofrece en nuestro tiempo la
investigación científica de primer nivel, aquella que busca
explicación a interrogantes que hasta hace poco parecían territorio
exclusivo de filósofos, teólogos o místicos. ¿Cuáles son los
mecanismos que van desde un gen, desde un cromosoma, desde
una molécula... hasta el ladrido de un perro, hasta el sentimiento
del amor, hasta el hecho de recordar algo con ternura? La
neurociencia, nuestra principal aliada en la búsqueda de estas
respuestas, nos enseña pautas fundamentales para comprender la
individualidad de la conducta humana mediante el estudio del
cerebro y del sistema nervioso. A través de algunos de sus
especialistas más destacados vemos cómo la sofisticación del
lenguaje, la memoria y el aprendizaje nos diferencian de las otras
especies animales, y atisbamos nuevas perspectivas sobre la
sexualidad y la reproducción; algunas de ellas, inquietantes. Sobre
asuntos menos susceptibles de ser analizados en un laboratorio,
como la belleza, el dinero o el comportamiento social, compartimos
ideas con antropólogos, economistas y psicólogos.

Publicar un comentario