Header Ads Widget

Responsive Advertisement

 



por H BLOOMMencionado por 2584 — hasta Harold Goddard, enseñaba que lo que más importa en Shakespeare es lo ... Bloom o el Earwicker de Joyce) como para tejer un sueño común de todos.
887 páginas
Visitaste esta página 3 veces. Última visita: 13/10/21


Shakespeare. La invención de lo humano

BLOOM, HAROLD

Sinopsis

En este extraordinario libro -la culminación de toda una vida consagrada a leer, enseñar y escribir sobre Shakespeare- Bloom demuestra una vez más que es el más eminente crítico literario de nuestro tiempo. Shakespeare. La invención de lo humano es un completo, ambicioso, apasionado y convincente análisis de la obra literar ia más importante del canon occidental, y del autor teatral que no sólo inventó la lengua inglesa, sino que también -tal como argumenta Bloom- inventó la naturaleza humana tal como la conocemos actualmente. Antes de Shakespeare había arquetipos; después de Shakespeare hubo personajes, hombres y mujeres capaces de cambiar, con personalidades absolutamente individualizadas. Bloom nos propone una minuciosa lectura de cada una de las obras teatrales de Shakespeare, empezando por el original o Ur-Hamlet-que, en contra de la línea oficial de los especialistas actuales, él atribuye a Shakespeare- y acabando con el misterioso abandono de su arte por parte de Shakespeare tras Los dos nobles parientes. Bloom sigue cada avance en la caracterización humana de los personajes, empezando con Faulconbridge, el bastardo de El rey Juan, Mercucio en Romeo y Julieta, y Bottom en El sueño de una noche de verano, y culminando con las inigualables creaciones de Falstaff, Hamlet, Yago, Cleopatra, Macbeth, Rosalinda y Lear. A medida que tomamos conciencia de los rasgos diferenciales de los más logrados personajes shakesperianos -el ingenio de Falstaff, la extraordinaria inteligencia de Hamlet, la perturbada imaginación de Macbeth, la capacidad de afecto de Lear, la teatralidad de Cleopatra, el genio de Yago para manipular la vida de los demás- logramos penetrar en las propias obsesiones de Shakespeare, y emerge antes nosotros un retrato perspicaz y emocionante del enigmático autor teatral que, según la tesis de Bloom, nos creó a todos nosotros. Este volumen es una brillante guía de la obra de Shakespeare, y también una indagación en lo que significa ser humano. Nos explica por qué Shakespeare sigue siendo nuestro más popular y universal autor dramático después de cuatro siglos y, al ayudarnos a entendernos mejor a nosotros mismos a través de Shakespeare, restaura la destacada importancia del papel del crítico literario de nuestra cultura.



‘Shakespeare, la invención de lo humano’

Por su osadía y no sólo por su ciencia, que es mucha, hay que leer a Harold Bloom hablando de Shakespeare


Por su osadía y no sólo por su ciencia, que es mucha, hay que leer a Harold Bloom hablando de Shakespeare. El profesor norteamericano le habla de tú a tú, con tanta adoración como desenfado, y se agradece, pues a veces la idolatría abruma. Bloom ha escrito no menos de mil quinientas páginas sobre el autor de ‘Otelo’; lo puso en cabeza de su tan discutible ‘Canon occidental’ y de su esotérico refrito ‘Genios’, le dedicó un bonito estudio breve a Hamlet (‘Poem Unlimited’), y es naturalmente el autor de esa enciclopedia llamada ‘Shakespeare, la invención de lo humano’ (Anagrama 2002), que leída como tal, es decir, saltándose unas cosas y otras no, depara verdaderas iluminaciones.

https://elpais.com/cultura/2016/04/15/babelia/1460720278_786677.html

Post a Comment